JUEGOS EN FAMILIA

El juego es un invento poderoso de la naturaleza… El instrumento del juego, combinación de curiosidad y placer, es el arma más poderosa del aprendizaje.

Francisco Mora

Los juegos de mesa proporcionan momentos de diversión en familia, algo que de por sí es fantástico, pero lo mejor es que más allá de la diversión, los juegos de mesa ayudan a desarrollar un montón de habilidades intelectuales, emocionales y sociales. Y no sólo son útiles para los niños: los adultos también podemos sacarle provecho!

Beneficios de los juegos de mesa para los adultos

  • [expand title=”Mantener tus capacidades de aprendizaje activas.“] Para estar intelectualmente en forma, es necesario poner tu cerebro a trabajar, hacerle aprender y poner en práctica habilidades diferentes a las que usas en el día a día. Por ello, disponer de juegos de mesa variados te ayudará a mantener tu agilidad mental y mantener o incluso mejorar tus capacidades.[/expand]
  • [expand title=”Usar tu creatividad.“] La mayoría de juegos permiten desarrollar nuevas reglas para variar la dificultad del juego, darle mayor emoción, adaptarlo a otros objetivos… Así, con un mismo juego puedes desarrollar tus propias variantes y poner en marcha tu creatividad.[/expand]
  • [expand title=”Conocer mejor el carácter de los demás y el tuyo. “]A través de un juego puedes ver quién es más competitivo, a quien le cuesta más perder, quien sabe negociar, quien es más observador y cauto… Esta información no sólo te permite conocer mejor las reacciones de los demás, sino además, anticiparlas y gestionarlas cada vez mejor.[/expand]

Beneficios de los juegos de mesa para los niños

  • [expand title=”Aceptar las reglas.“] Para muchos niños seguir las normas es algo complicado. Jugando aprenden porqué es tan importante seguirlas, entienden que estas reglas son para todos, que permiten la igualdad de oportunidades, y en definitiva, que es beneficioso cumplirlas. Esto hará que en su día a día les sea más fácil aceptar las normas.[/expand]
  • [expand title=”Desarrollo cognitivo:“]Los juegos de mesa son una fuente inagotable para desarrollar nuestras capacidades cognitivas, ya que a través de sus diferentes mecánicas podemos mejorar diferentes habilidades: desde la motricidad fina, en los juegos que requieren colocación de piezas, hasta la visión espacial, en los juegos como puzles. También pueden mejorar el cálculo, la memoria, la imaginación y podemos mejorar nuestros conocimientos sobre la temática. No en vano cada vez más docentes consideran los juegos de mesa como una herramienta educativa.[/expand]
  • [expand title=”Aumenta las habilidades de comunicación.”] En todos los juegos es necesario comunicarse: desde explicar la jugada que se va a hacer hasta negociar con los demás. Estas habilidades se van fortaleciendo y luego se generalizan a otros ambientes cotidianos, haciendo que los niños se expresen mejor.[/expand]
  • [expand title=”Aprender a ganar y a perder.”] En los juegos, nunca sabes qué ocurrirá. Quizás un jugador hace una jugada maestra que de repente le convierte en ganador, o al contrario, su suerte cambia y su estrategia se tuerce… todo esto provoca una serie de emociones que se van intensificando hasta el momento final. Tolerar la frustración de perder, no echar las culpas a los demás, aceptar que otro jugador lo hizo mejor y felicitarle… es algo que se va aprendiendo a través de las experiencias. Cuantas más veces juegue más flexible y comprensivo será hacia al resultado final.[/expand]
  • [expand title=”Desarrollar habilidades sociales.”] La mayoría de juegos de mesa consisten en seguir turnos, cooperar con otros jugadores para alcanzar un objetivo común, resolver conflictos… Todas estas habilidades se pueden practicar a través del juego, y una vez aprendidas, estarán presentes en el día a día.[/expand]
  • [expand title=”Desarrollar la perseverancia, la paciencia y la capacidad de concentración.“] Para muchos niños es difícil mantener la atención en una misma tarea durante mucho tiempo. Se cansan o abandonan al ver que no hay resultados inmediatos. En estos casos ¿qué mejor que ayudarle a través de un juego? Ver que va avanzando y que va obteniendo recompensas por su perseverancia le mantendrán motivado. Progresivamente se volverá más paciente y su capacidad de concentración irá aumentando.[/expand]
  • [expand title=”Mejorar la Autoestima.“] Todos los juegos tienen una recompensa final como resultado de haberlo hecho bien. Ese sentimiento hará que el niño se sienta orgulloso y hábil en aquellas áreas que haya puesto en práctica. Cuanto más variados sean los juegos, más habilidades irá desarrollando y su autoestima irá creciendo en todas esas áreas. Todo esto hace que el niño, en situaciones cotidianas, se sienta capaz de hacer frente a los retos que van apareciendo, porque sabe que puede resolverlos por sí mismo.[/expand]
  • [expand title=”Planeación y toma de decisiones.”]La mayoría de juegos de mesa requieren de una estrategia o de la toma de decisiones para conseguir el objetivo. Los niños que han desarrollado estas habilidades a través del juego, luego se desenvuelven mucho mejor en ambientes cotidianos, toman mejores decisiones porque han aprendido a tener en cuenta las condiciones de partida y a partir de ellas, dirigirse hacia lo que quieren lograr.[/expand]

Jugar juntos: beneficios para todos

En definitiva, está demostrado que tanto para los papás como para los niños, jugar es forma estupenda de mejorar las relaciones, la autoestima y la inteligencia general, pero sobretodo la inteligencia emocional: ser pacientes, gestionar las emociones, resolver problemas con autonomía, respetar a los demás jugadores, etc.

Además los juegos de mesa en familia son una excelente manera de conectar con los hijos y a los niños les encantan disfrutar de la compañía de sus padres y aprender de ellos.