Clasificación de los juegos

Características de los Juegos de mesa

ARCANA Taller Artesano CLASIFICACIÓN JUEGOS
ARCANA Taller Artesano CLASIFICACIÓN JUEGOS

Veamos las diferentes características de los juegos para entender cómo se clasifican estos juegos.

Juegos de mesa son aquellos en los que debido a que utilizan objetos físicos, como tablero, fichas, dados, etc., se juegan sobre una superficie plana o mesa.

A diferencia de los deportes, los juegos de mesa son juegos que, salvo excepciones, no involucran actividad física. En general, tampoco utilizan dispositivos electrónicos, lo que los diferencia de los videojuegos.

SEGÚN EL EQUIPO UTILIZADO

Los juegos de mesa se pueden clasificar según el equipo utilizado, aunque algunos juegos pertenecen a varias categorías y no se pueden clasificar sin ambigüedades. Para varias de estas categorías hay subcategorías, géneros e incluso subgéneros:

  • [expand title=” JUEGOS DE TABLERO“] Son aquellos que consisten en una serie de fichas movidas o colocadas en una superficie marcada, denominada “tablero”, de acuerdo con un conjunto de reglas. Aunque la mayoría de juegos de rol utilizan un tablero, no se consideran tal, pues en ellos el tablero es secundario, sirviendo sólo para visualizar el escenario. En cambio, en un juego de tablero, éste es parte fundamental de su sistema de juego. [/expand]

  • [expand title=” JUEGOS DE CARTAS“]Los juegos de cartas son aquellos juegos que usan naipes como el dispositivo principal con el que se juega. Los naipes o cartas, forman una baraja y deben mezclarse (barajarse) antes de jugar. Hay varios tipos de barajas, como la baraja española o la francesa. Aunque algunos juegos de cartas tienen reglas formalmente estandarizadas, la mayoría son juegos populares cuyas reglas varían según la región, la cultura y la modalidad. En algunos juegos de cartas se usan además complementos para realizar apuestas o llevar puntuaciones. Algunos juegos de cartas son el Poker, el Blackjack, el Mus o el Chinchón.[/expand]

  • [expand title=” JUEGOS DE DADOS“]Los juegos de dados son aquellos que usan o incorporan uno o más dados como componente único o central del juego, como un dispositivo aleatorio. Algunos juegos de dados son el Poker Mentiroso, el Craps, el Yahtzee o la Generala.[/expand]

  • [expand title=” JUEGOS DE PAPEL Y LÁPIZ“] Los juegos de papel y lápiz son aquellos que se juegan con instrumentos de escritura, como lápices o bolígrafos, y una o varias hojas de papel, generalmente sin borrar. Por lo general, suelen ser juegos de reglas sencillas. Algunos, como el Tres en raya o Hundir la flota, se pueden jugar sin utensilios de escritura, como juegos de tablero. Algunos juegos de papel y lápiz son el Tres en raya, Hundir la flota o el Ahorcado.[/expand]

  • [expand title=” JUEGOS DE FICHAS“] Los juegos de fichas son aquellos juegos que usan fichas como uno de los elementos fundamentales del juego. Por lo general, las fichas tienen un lado de la cara y un lado posterior (no diferenciado entre las distintas fichas). Existen juegos con fichas cuadradas, triangulares, rectangulares e incluso hexagonales. Algunos juegos de fichas son el Dominó, el Mahjong, el Rummikub o el Triominó.[/expand]

  • [expand title=” JUEGOS DE ESTRATEGIA“] Son aquellos juegos en los que las habilidades de toma de decisiones de los jugadores tienen una gran importancia en el desarrollo y resultado del juego. Algunos juegos de estrategia son el Ajedrez, el Poker, el Risk o el Monopoly.[/expand]

  • [expand title=” JUEGOS DE ROL“] En inglés “Role Playing Game”, RPG, son aquellos en los que los jugadores asumen los roles de los personajes en un entorno de ficción, con un sistema de reglas y pautas, interpretando éstos roles dentro de una narrativa. Aunque hay varios tipos de juegos de rol, los originales son los denominados juegos de rol de mesa (Tabletop Role Playing Game, TRPG). Algunos juegos de rol son Dungeons & Dragons, La llamada de Cthulhu, Star Wars TRPG o GURPS.[/expand]

  • [expand title=” ROMPECABEZAS“] Son un tipo de juego en el que se deben ensamblar varias piezas entrelazadas, sin superposiciones y a menudo sin espacios. Los rompecabezas pueden ser bidimensionales, tridimensionales, deslizantes, mecánicos, etc. En los puzzles bidimensionales, cada pieza tiene una pequeña parte de una imagen, de manera que cuando al resolverlo se compone una imagen completa.[/expand]

  • [expand title=” JUEGOS TOPOLÓGICOS“].La Topología estudia qué propiedades se mantienen en un objeto cuando cambia de forma sin sufrir roturas, sin añadir ni quitar agujeros. Los rompecabezas topológicos son aquellos juegos que plantean un problema geométrico aparentemente imposible de resolver. En ellos, cruces, nudos o lazos fijan, o no, los elementos de una determinada manera que, a primera vista, parecen imposibles de separar.[/expand]

EN FUNCIÓN DE ELEMENTOS ALEATORIOS

También se clasifican según la existencia de elementos aleatorios, como tiradas de dados o debido a cartas desconocidas que se reparten durante el juego. Así, se distinguen juegos estocásticos y juegos deterministas:

  • [expand title=” JUEGOS DETERMINISTAS:”] Son aquellos juegos en los que las acciones del jugador conducen a resultados completamente predecibles.[/expand]

  • [expand title=” JUEGOS ESTOCÁSTICOS:”] Son aquellos juegos en los que intervienen elementos aleatorios en el estado del sistema.[/expand]

SEGÚN IMPORTANCIA DEL AZAR O LA DESTREZA

Según la importancia relativa del azar y la destreza del jugador en el desenlace de juego, se pueden clasificar en juegos en:

  • [expand title=” JUEGOS DE HABILIDAD“] En ellos, las posibilidades de ganar o perder se basan más en la habilidad o la inteligencia de los participantes que en la suerte. En la mayoría de juegos de habilidad, existen elementos aleatorios, como tiradas de dados, reparto naipes…(como el Poker o el Backgammon). Mientras otros se basan exclusivamente de la habilidad del jugador, sin intervenir elementos aleatorios, como en el Ajedrez o las Damas.[/expand]

  • [expand title=” JUEGOS DE AZAR“]Son aquellos juegos en los cuales las posibilidades de ganar o perder se basan en la suerte. La mayoría de juegos de azar son también juegos de apuestas. Aunque en algunos juegos de azar interviene la habilidad del jugador, en otros, el desenlace depende exclusivamente del azar, tales como el Bingo o la Lotería.[/expand]

DEPENDIENDO DE SI TIENEN O NO TEMÁTICA ASOCIADA

Los juegos de mesa también se pueden clasificar en función de si existe o no un tema asociado:

  • [expand title=” JUEGO ABSTRACTO“]Son aquellos juegos en los que no existe un tema o ambientación asociado. En este tipo de juegos, los elementos como fichas, dados, tablero, etc. no representan el comportamiento y características de seres u objetos reales ni imaginarios. En algunos juegos abstractos de gran antigüedad es frecuente que exista un tema de origen, aunque con el tiempo hayan ido perdiendo su representación en la mecánica del juego, como en el Go, el Ajedrez o el Juego del molino.[/expand]

  • [expand title=” JUEGO TEMÁTICO“]Aquellos que tienen un tema o ambientación asociado, de modo que los elementos de juego (fichas, dados, tablero, etc.) representan, en alguna medida, el comportamiento y características de seres u objetos reales o imaginarios. Cuando la fidelidad en la representación del tema tratado es alta, los juegos temáticos se denominan “juegos de simulación”. En otros casos, por el contrario, el comportamiento de los elementos de juego sólo se inspira vagamente en el tema que le sirve de inspiración. Dentro de la categoría de juego temático se distinguen numerosas subcategorías: juegos de guerra, de miniaturas, de mazmorras; juegos de cartas coleccionables, de construcción de mazos; juegos de estilo americano, de estilo alemán, juegos de sociedad, etc.[/expand]

SEGÚN SEAN INDIVIDUALISTAS O COOPERATIVOS

Otro criterio para clasificarlos es en función de si el jugador toma decisiones para su beneficio personal o para favorecer también a otros:

  • [expand title=” JUEGOS COOPERATIVOS“] Aquellos juegos en los que dos o más jugadores no compiten, sino que colaboran para conseguir el mismo objetivo, por lo que ganan o pierden en conjunto. Son juegos donde se compite entre coaliciones de jugadores y no entre jugadores individuales, por lo que los jugadores toman decisiones cooperativas. Los juegos de equipo en los que compiten juntos en dos o más grupos (como algunos juegos de cartas) quedan fuera de esta definición, aunque haya cooperación entre algunos jugadores.[/expand]

  • [expand title=” JUEGOS NO COOPERATIVOS“] Son aquellos juegos en los que los jugadores toman las decisiones de forma autónoma y para su beneficio personal.[/expand]